La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) está liderando el camino hacia la sustentabilidad en el sector público chileno con su exitoso programa de reciclaje de residuos orgánicos, implementado desde julio de 2023 como parte de la iniciativa Estado Verde.
«La motivación inicial surgió de la necesidad de reducir aún más nuestra huella ambiental», explica el equipo coordinador del Sistema Estado Verde (SEV) en ODEPA. La institución, que ya contaba con un sistema de reciclaje establecido, dio un paso adelante al incorporar la gestión de residuos orgánicos en colaboración con la empresa Karubag.
El proceso de implementación se destacó por su enfoque sistemático y participativo. «La transición fue natural gracias a la cultura de reciclaje ya existente en nuestra institución», señalan desde ODEPA. El programa opera con un sistema de encargados por piso y puntos de recolección estratégicamente ubicados en las cocinas del edificio, con retiros semanales por parte de Karubag.
Los resultados son significativos: en agosto de 2024, se logró reciclar 134 kilogramos de residuos orgánicos, posicionándose como el material con mayor volumen de recuperación en la institución. «La trazabilidad detallada que nos proporciona Karubag nos permite medir y mejorar constantemente nuestro desempeño», destaca el equipo.
El programa no ha estado exento de desafíos, principalmente en la correcta clasificación de residuos y la participación universal del personal. Sin embargo, la institución ha respondido con capacitaciones continuas para nuevos funcionarios y un innovador sistema de incentivos, que incluye la entrega de bolsas de compostaje a los trabajadores más comprometidos.
«El mayor beneficio ha sido la drástica reducción en la generación de basura en nuestras oficinas», señalan desde ODEPA. Además, el programa ha tenido un efecto multiplicador: varios funcionarios han comenzado a implementar prácticas similares en sus hogares, extendiendo el impacto más allá del ámbito laboral.
La experiencia de ODEPA demuestra que, con compromiso institucional, capacitación adecuada y alianzas estratégicas, es posible implementar sistemas efectivos de gestión de residuos orgánicos en entidades públicas, marcando un precedente para otras instituciones del Estado.