Funcionarios Públicos reafirmaron su Compromiso con un Estado Verde

Subsecretario del Medio Ambiente recalcó el rol que deben jugar los trabajadores públicos en la lucha contra la crisis ambiental.

Bajo el lema “Ahora es Cuando” se llevó a cabo el seminario de “Implementación de la Tercera Etapa del Sistema Estado Verde y buenas prácticas ambientales en el Estado”, evento que congregó a representantes de instituciones públicas que se encuentran desarrollando políticas y planes de gestión más amigables con el planeta.

El encuentro se efectuó en dependencias de la Contraloría General de la República, y reunió a 170 funcionarios de manera presencial, y cerca de 350 en forma on line, a través del canal de YouTube del Ministerio del Medio Ambiente.

En la inauguración, el Subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño recalcó el papel que deben desempañar los trabajadores públicos al enfrentar la triple crisis ambiental: “frente a los problemas ambientales que vivimos, de pérdida de la biodiversidad, el cambio climático y la contaminación creciente y por varios orígenes, es un deber moral del Estado y de sus trabajadores y trabajadoras, hacer el máximo esfuerzo para poner en práctica medidas que busquen cero impactos ambientales”.

“Este es el tercer año de implementación de este sistema, y ahora es cuando debemos hacer el máximo esfuerzo para desarrollar e implementar procedimientos y políticas innovadoras que busquen cero impactos ambientales”, expresó la autoridad.

El Sistema Estado Verde busca que las instituciones estatales incorporaren de manera obligatoria, pero paulatina, políticas y planes de gestión ambiental, tales como, eficiencia hídrica y energética, compras sustentables, administración de residuos, gestión de flotas vehiculares, entre otras. Lo anterior, con el propósito de realizar aportes en el combate de la urgencia ambiental que estamos viviendo. En la actualidad 175 instituciones participan de la iniciativa.

El encuentro fue organizado por la Red de Expertos del Sistema Estado Verde, que está integrada por representantes de los ministerios de Medio Ambiente y Energía y la Dirección de Compras y Contrataciones Públicas (Chilecompra), y el apoyo como secretaria técnica de la Dirección de Presupuestos.

El seminario contó también con la participación del Subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos; la Directora de Presupuestos, Javiera Martínez, y la Directora de Chilecompra   Verónica Valle.

Y entre los expositores estuvieron presentes la analista del Departamento de Gestión Pública de la Dirección de Presupuestos, Carola Córdova; el Jefe (S) de la División de Educación Ambiental y Participación Ciudadana del Ministerio del Medio Ambiente, Carlos Rungruangsakorn; el Jefe de la Unidad de Recursos Energéticos de la División de Energías Sostenibles de esta cartera, Hernán Sepúlveda, Stephany Vásquez Ortiz, profesional de la Unidad de Formación y Capacitación Usuaria y la Encargada de Innovación y Sustentabilidad de ChileCompra,  María de los Ángeles Molina.

Posteriormente, los asistentes conocieron las buenas prácticas ambientales que están desarrollando instituciones del Estado como la Tesorería General de la República y la Subsecretaría de Bienes Nacionales.